Una performance “faraónica” reclama al Gobierno de García-Page que no desvíe a GEACAM 500 millones del Programa de Desarrollo Rural

El pasado 24 de mayo de 2022,  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha salieron a las calles de Toledo “con 500 millones de euros en razones para manifestarnos en contra de la política agraria del presidente de la Junta, Emiliano García-Page”, como señalaba uno de los portavoces de la Plataforma, Anastasio Yébenes, durante el transcurso de la misma.

Una performance “faraónica” que simulaba cómo medio centenar de agricultores y ganaderos tiraban con cuerdas de los tronos en los que, caricaturizados, permanecían sentados el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. Dicho séquito ha ido acompañado de un rebaño de ovejas de pastoreo extensivo, ya extintas, según acusan los manifestantes, “por las políticas llevadas a cabo por la Junta de Castilla-La Mancha, ya que las ovejas son el mejor bombero para la prevención de incendios (…) no vamos en contra de GEACAM, sino del buen uso del dinero público de los agricultores y ganaderos en políticas agrarias”, puntualizaban.

El presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, Andrés García Vaquero, hizo entrega del manifiesto reivindicativo en los registros de entrada de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en la Delegación del Gobierno de España en la populosa plaza de Zocodover (Toledo) y del Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, sin ser recibido por ningún cargo público.

En dicho manifiesto se alerta y piden explicaciones sobre “el dinero desviado a GEACAM proveniente de Europa con el que podría sufragarse el apoyo a la agricultura ecológica de la región y ser un referente mundial”.

Los manifestantes denuncian que “el fin real de estos fondos de desarrollo rural (PDR) es la fijación de jóvenes, creación de empresas agrarias, mantenimiento de olivar tradicional, compensación por conservación de la biodiversidad, agricultura ecológica (…) y la Consejería de Agricultura de la región tiene los medios y los recursos para apoyar al sector agrario, pero no hay voluntad, solo anunciando que la tienen”.

 

Manifestación 24 de mayo (1)Manifestación 24 de mayo (2)

 

Invitación a OPA`s

Los manifestantes han vuelto a reiterar que “ASAJA, UPA y COAG, aunque estabais invitados y no hayáis venido, si la próxima la montáis vosotros, nosotros sí iremos. ¿O es que estáis conformes con la distribución del Programa de Desarrollo Rural?”, apuntillaba el presidente de Unión de Uniones.

 

Reivindicación de la manifestación 24 de mayor de Unión de Uniones Castilla-La Mancha

Los manifestantes reclaman que a partir del 1 de julio de 2022 la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por lo que los bienes (maquinaria, vehículo, etc.) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, que el personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha como personal laboral fijo y que el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En segundo lugar, que a partir del 1 de julio de 2022 los fondos que se obtienen del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se destine íntegramente para la agricultura, ganadería y desarrollo rural de Castilla-La Mancha, entendiendo el desarrollo rural como la creación de pequeñas empresas en las zonas rurales, siendo esta herramienta la única de la que dispone el Gobierno y su Consejería para apoyar al sector y salvar a la España vaciada.

 

Que el GEACAM no se financie con dinero de los agricultores

En tercer lugar, que partir del 1 de julio de 2022 el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente no sea financiado con el dinero que se obtiene del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural, sino que se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que se financian la Educación y la Sanidad.

Denuncian desde la organización agraria que más del 30% de los fondos de desarrollo rural (más de 500 millones de euros) están siendo desviados a la empresa pública GEACAM, de la cual son directivos miembros del partido socialista que, no habiendo ganado sus elecciones municipales, o no habiendo obtenido puesto de representación política, han sido enchufados en la empresa.

Asimismo, indican que la prevención y extinción de incendios es un servicio público, y como tal debe ser sufragado mediante el presupuesto propio de la región y no con los fondos del sector agrario.

Afirman que un correcto empleo de los fondos europeos para el desarrollo rural, ante la difícil situación en la que se encuentra el sector agrario, es fundamental para un mejor destino de las explotaciones agrarias y así asegurar el relevo generacional de la España vaciada, además de suponer un atractivo para repoblar y recuperar la soberanía alimentaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.